inicio de la fotografía


  • La primera cámara oscura se invento a finales del siglo X por Alhazen que la utilizo para explicar la formación de la imagen visual en el ojo. 
Imagen relacionada




  •  La primera fotografía fue a principios del siglo XIX, 1824 por el científico Nicéphore Niepce. La fotografía mas antigua que se conserva es conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, debido a que estuvo 8 horas en exposicion la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.

Imagen relacionada

  • El primer procedimiento fotográfico fue inventado por Niépce. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varias horas. Daguerre inventa el daguerrotipo, una placa de plata recubierta de una fina capa de yoduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz, el tiempo de exposición no pasaba de los 30 minutos. Se fijaba por inmersión en agua, saturada de sales marinas. 
  •  En 1841, William Henry Fox Talbot patentó el calotipo, primer procedimiento negativo/positivo que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata. Como con el daguerrotipo, la imagen latente era revelada luego, por medio de un producto químico, el revelador: solución de ácido gálico y nitrato de plata. Una segunda hoja de papel recubierta también de cloruro de plata era mas tarde expuesta a través del negativo translucido, para dar el positivo final.
  • Los fotógrafos pictorialistas pretendían que sus imágenes se pareciesen a pinturas. El objetivo del pictorialismo claramente era que la fotografía alcance ese valor tan importante que tenia la pintura y la escultura.
                 Resultado de imagen de que pretendian los fotografos pictorialistas con sus fotografias?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los comienzos del cine

MANUEL PÉREZ BARRIOPEDRO